El Observatorio se plantea como objetivos:
- Contribuir a la comprensión de las problemáticas y complejidades de la frontera y rescatar y dar visibilidad a la “agenda positiva”.
- Construir un mapa en “movimiento” de la frontera.
- Alentar la formación de actores institucionales y/o territoriales especializados en las prioridades de la agenda transfronteriza.
- Estimular debates interdisciplinarios que contribuyan a la consolidación de una visión de largo plazo sobre la política transfronteriza.
Quiénes forman parte del proyecto:
El proyecto se desarrolla en el Centro de Formación Regional (CEFIR), como ámbito dedicado a impulsar el diálogo, la investigación, reflexión, comunicación, formación y acción política en materia de integración regional, y abierto a la participación de los distintos actores de la sociedad civil y contribuyendo a democratizar y a fortalecer las dimensiones social, cultural y ciudadana de la construcción de la región.
Cuenta con el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y es avalado por la Embajada Argentina en Uruguay y la Dirección de Asuntos Limitrofes – Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, quienes integran el Consejo Asesor del proyecto.