CONSENSO DE BRASILIA: por una agenda para la integración regional

Los puntos focales nacionales que integran cada uno de los ejes de trabajo del Consenso de Brasilia se reunieron en la sede de CAF en Montevideo, para seguir profundizando en la propuesta de trabajo de la Presidencia Rotativa de Uruguay del Consenso de Brasilia, mirando a los temas regionales como una oportunidad para articular y coordinar tanto procesos como agendas.

Uruguay se incorpora así a los países de la región que presidieron este mecanismo de concertación regional flexible con la finalidad de fortalecer los lazos entre los Estados de América del Sur, profundizar la cooperación y la proyección de la región.

Al asumir la Presidencia Rotativa (PR) del Consenso de Brasilia en este segundo semestre del 2025, Uruguay reafirmó su compromiso con la integración regional, a través del diálogo constructivo, promoviendo el entendimiento, la búsqueda de oportunidades de cooperación y desarrollo y el respeto a la diversidad de las naciones suramericanas. A su vez, para transitar su presidencia, el país propone la prevalencia de un enfoque técnico y pragmático en la implementación de los compromisos, planes y líneas de acción previstas en los distintos ejes, dando continuidad a los trabajos de las PRs anteriores y priorizando otras áreas de acuerdo a oportunidades puntuales identificadas.

Además, esta PR se plantea aprovechar al máximo el rol de apoyo, de seguimiento y complementariedad que distintas entidades internacionales, regionales y sub-regionales pueden otorgarle a la agenda del Consenso de Brasilia, buscando además aportar la visión de los países integrantes de este mecanismo y alinearse a los trabajos que ya se vienen realizando a ese nivel en los diferentes ejes de trabajo.

En ese sentido, reconociendo los esfuerzos realizados previamente y valorando especialmente los avances observados en los ejes de trabajo iniciales, Uruguay propone a través de estas instancias llevar adelante una agenda centrada en áreas clave para el fortalecimiento de la integración regional, la cooperación entre países y el desarrollo sostenible de la región. Asimismo, se propondrá abordar algunos de los ejes de trabajo de manera combinada y otros de forma transversal, en función de las sinergias identificadas, procurándose no duplicar acciones con otras instancias de integración internacional y regional.

 

PRÓXIMAMENTE

16 de octubre | Día Internacional de la Soberanía Alimentaria

26 de octubre | ARGENTINA elecciones legislativas

4 al 6 de noviembre | Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de las Naciones Unidas (Doha, Qatar)

9 y 10 de noviembre | Cumbre CELAC – Unión Europea (Santa Marta, Colombia)

10 al 21 de noviembre | COP 30 (Belém, Brasil)

16 de noviembre | CHILE elecciones presidenciales 1era vuelta

30 de noviembre | HONDURAS elecciones presidenciales