El 8 de agosto se realizó la Cumbre de Belem donde los gobiernos amazónicos crearon una alianza estratégica para combatir la deforestación y defender la mayor selva del planeta.
Los gobiernos amazónicos crearon una alianza estratégica para combatir la deforestación y defender la mayor selva del planeta.
El diario argentino Tiempo publico: “Avanzar en una nueva agenda común de cooperación (…) para evitar el punto de no retorno en la Amazonía, el combate a la deforestación y las actividades ilícitas en la región, el desarrollo económico con inclusión social y generación de ingresos y empleo, basado en mecanismos de participación social, en especial de los pueblos indígenas y comunidades locales”, es el primer punto de la declaración.
Asimismo, dedicaron una serie de puntos a las medidas que adoptarán para el “fortalecimiento institucional” de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), creada en 1995 y de la que Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guyana, Perú y Surinam son parte.
Se anunció la creación de un foro de ciudades amazónicas y de una mesa de trabajo para avanzar en el vínculo institucional entre el Parlamento Amazónico (Parlamaz) y la OTCA, además de una mesa técnico-científica intergubernamental de la Amazonía.
La Amazonia tiene una extensión de seis millones de kilómetros cuadrados, equivalente a 1,5 veces la extensión de la Unión Europea y también tiene un 20% de las reservas de agua dulce del planeta.
En la cumbre de Belem participaron los presidentes de Brasil, Bolivia, Colombia, Perú y representantes de los gobiernos de Ecuador, Guyana, Surinam y Venezuela.
* Fuentes: Diario Tiempo Argentino y La Diaria (Uruguay)