Organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay y las instituciones que integran el Foro “Integración y Solidaridad Regional”, tuvo lugar, el pasado 9 de setiembre en Montevideo, el lanzamiento de la presidencia rotativa de Uruguay del Consenso de Brasilia.
El evento, celebrado en la sede de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, reunió –por primera vez de manera presencial- a los Coordinadores Nacionales del Consenso de Brasilia de las cancillerías de Uruguay, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, y Surinam, y de Venezuela que participó de manera virtual. A ellos se sumaron representantes de las instituciones que promueven el Foro “Integración y Solidaridad Regional” (CEFIR – Centro de Formación para la Integración Regional, ALADI – Asociación Latinoamericana de Integración, CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, OEI – Organización de Estados Iberoamericanos, y OLADE – Organización Latinoamericana de Energía); y de otras entidades regionales como la Confederación Sindical de las Américas – CSA -, Mercociudades y Asociación de Universidades Grupo Montevideo – AUGM -.
La actividad tuvo como objetivo presentar y discutir la propuesta de plan de trabajo para la presidencia rotativa de Uruguay del Consenso, recibida el pasado mes de agosto cuando la visita a nuestro país del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y que se extenderá hasta el inicio de la presidencia pro tempore uruguaya de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – CELAC – hacia el mes de marzo del próximo año.
El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, inauguró la reunión, y le siguieron las intervenciones de Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y de Álvaro Padrón, secretario ejecutivo del CEFIR. A continuación el representante de Ecuador realizó un balance de la presidencia rotativa del Consenso de Brasilia que su país ejerciera entre febrero y agosto pasado, a lo que siguió la presentación de las líneas directrices del plan de trabajo para la presidencia uruguaya.
Dicho plan fue presentado por Martín Vidal, director de Asuntos Políticos de la Cancillería, abriéndose luego el diálogo para comentarios, sugerencias y preguntas de los restantes Coordinadores Nacionales. El debate se cerró con el acuerdo de una agenda para la recepción por Uruguay de los aportes de los restantes países miembros del Consenso, y el anuncio de la devolución de un texto final por parte de la presidencia rotativa.
A esta primera parte de la actividad siguió un diálogo de los Coordinadores Nacionales con los representantes de las instituciones que promueven el Foro “Integración y Solidaridad Regional” (CEFIR, ALADI, CAF, OEI y OLADE) sobre las posibilidades de apoyo, cooperación, articulación y sinergias de estas instituciones con los trabajos del Consenso de Brasilia.
Fue esta también la primera vez en que pudo entablarse un intercambio directo de los Coordinadores Nacionales con esta alianza de instituciones, de carácter regional y con larga trayectoria en áreas como el comercio, la formación, la formulación de propuestas, el financiamiento del desarrollo, le educación, la energía, etc., para apoyar de manera pragmática y flexible los esfuerzos del Consenso de Brasilia por la integración suramericana.
Finalmente, las instituciones que promueven el Foro “Integración Regional y Solidaridad” invitaron a los asistentes a un homenaje al extinto presidente de Uruguay José Pepe Mujica y a su legado para la región en el que intervinieron Lucía Topolansky, ex vicepresidenta de Uruguay; Enrique Iglesias, ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo – BID -; Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe; Ernesto Samper, ex presidente de Colombia; Rafael Freire, secretario general de la Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas – CSA-TUCA -; y Alberto Volonté, presidente de CEFIR.
Al finalizar el acto se descubrió en el edificio de CAF una plaza con un fragmento del discurso del expresidente durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, en 2023: “Soy del Sur y vengo del Sur. Cargo inequívocamente con los millones de compatriotas pobres en las ciudades, en los páramos, en las selvas, en las pampas, en los socavones de América Latina, patria común, que se está haciendo”.